DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE

Las dificultades específicas de aprendizaje pueden ser entendidas como alteraciones en áreas específicas de la cognición que impiden una correcta adquisición del proceso de aprendizaje. Los síntomas de estas dificultades específicas suelen aparecer, en la mayoría de los casos, en la etapa escolar, comenzando a encontrar dificultades a la hora de seguir el nivel requerido en su curso para una o varias áreas escolares.

Estas dificultades son fruto de la interacción del niño con su entorno, por lo que serán necesarios apoyos y refuerzos en las áreas afectadas, así como en los entornos y contextos del niño (principalmente el entorno familiar, ya que es el más importante en estas primeras edades).

Las dificultades específicas del aprendizaje no sólo afectan a la cognición del niño, sino que ponen en entredicho otras importantes áreas, principalmente de la esfera socio-afectiva: baja autoestima, escasas relaciones con sus iguales o relaciones desadaptativas, empobrecimiento de sus habilidades sociales…


Detectar cuanto antes estas dificultades e intervenir directamente sobre ellas hará posible que mejoremos su rendimiento escolar, así como evitaremos la aparición de sintomatología psicológica negativa.


La intervención en dichas dificultades se centra en varios aspectos:
 
  • Rehabilitación neuropsicológica: Activaremos las áreas cerebrales de mayor afectación para establecer nuevas conexiones neuronales que posibiliten un correcto desarrollo cognitivo del niño. Dicha rehabilitación se realiza a través del juego y actividades lúdico-prácticas por profesionales de la psicología infantil.
  • Refuerzo escolar adecuado a las necesidades específicas del niño.
  • Intervención psicológica en modificación de conducta y establecimiento de hábitos (en el caso de que fuese necesario, de especial importantancia en el caso de TDAH y otros trastornos que tengan influencia directa en el comportamiento, dando como resultado comportamientos disruptivos o desadaptados).
  • Intervención familiar (recomendable en cualquiera que sea la problemática específica, con el objetivo de mantener los cambios producidos en la terapia a largo plazo y en todos los entornos del niño).
 
***El trabajo que desde el Centro Psicodea se realiza es compatible con las Becas que el Ministerio de Educación concede a alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo para alumnos de Primaria y Secundaria, siempre que se cumplan los requisitos exigidos por la convocatoria del MEC***